El “Pato a la Naranja” es una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía francesa, pero ha logrado conquistar los paladares de todo el mundo por su mezcla perfecta de sabores agridulces. Este platillo destaca por la suculencia de la carne de pato combinada con el frescor cítrico de la naranja, creando una fusión de sabores que es, a la vez, sofisticada y reconfortante. Ideal para ocasiones especiales, el “Pato a la Naranja” es una opción culinaria que equilibra los sabores intensos de la carne con la dulzura y acidez de los cítricos, resultando en una experiencia gastronómica inolvidable.
El pato, al ser una carne rica en grasas y proteínas de alta calidad, también ofrece interesantes beneficios nutricionales que no deben pasarse por alto. Aunque es más calórico que otras carnes, el consumo moderado de pato puede aportar ácidos grasos esenciales, hierro y vitaminas del complejo B, necesarios para mantener una buena salud. A esto se suma la presencia de vitamina C de las naranjas, lo que convierte al “Pato a la Naranja” en una combinación nutritiva y deliciosa.
Historia del Pato a la Naranja
El origen del “Pato a la Naranja” se remonta a la Francia del Renacimiento, aunque algunas versiones de esta receta también se pueden rastrear en la cocina italiana de la época. Sin embargo, fue en Francia donde el platillo adquirió el refinamiento que lo caracteriza hoy en día. El pato era una de las aves favoritas de la nobleza, y su combinación con salsas dulces, como la de naranja, aportaba un toque de sofisticación y opulencia a los banquetes de la realeza.
Con el paso del tiempo, la receta de “Pato a la Naranja” ha sido reinterpretada en diversas cocinas del mundo, pero siempre manteniendo la esencia de combinar los jugos cítricos con la jugosa carne de pato. En la cocina francesa, este platillo es conocido como “Canard à l’Orange” y es un clásico de las mesas festivas, especialmente durante las celebraciones de fin de año.
La globalización de la gastronomía permitió que el “Pato a la Naranja” llegara a las cocinas de otros países, donde se han añadido variaciones en la preparación, pero sin perder su característica mezcla de sabores. Este platillo sigue siendo un símbolo de la alta cocina, apreciado por su complejidad y equilibrio de sabores.
Ingredientes
1 pato de 2 kilos aproximadamente
12 naranjas
licor de naranja
Azúcar morena
Vinagre de vino
Caldo de ave
Licor de naranja
Pimienta blanca
Pimienta negra
Miel
Sal
Modo de preparación
- Empezamos lavando y cortando 4 naranjas en 3 gajos con la cascara, reservar.
- A la pieza de pato una vez limpio sazonar con sal, pimienta blanca y pimienta negra, sazonar por adentro del pato y por afuera toda la piel masajeando un poco para que quede bien impregnado.
- Meter por en medio del pato los gajos de naranja hasta que quede lleno, con el sobrante de los gajos utilizar el jugo.
- Precalentar el horno a 200 grados centígrados.
- Cruzar con un hilo asar alrededor de todo el pato, al final atar perfectamente bien.
- Colocar el pato en una charola para horno.
- Bañar el pato con el jugo de las 4 naranjas sobrantes.
- Verter el caldo de ave por toda la pieza.
- Meter el pato al horno por 2 horas a 180 grados centígrados.
- Pelar 2 naranjas retirando la piel y cortarlas en gajos finos, reservar.
- Con la ayuda de un pelador, rayar la piel de una naranja que queden tiras finas, para la salsa.
- Para la Salsa, en una cacerola a fuego medio verter 1 taza de azúcar morena mover la azúcar hasta que se derrita.
- Enseguida verter 1/4 taza de vinagre de vino, 1/4 de taza de licor de naranja,1/4 de jugo de naranja, 1/4 de taza de miel, mezclar todos los ingredientes.
- Para adornar el pato cortar en rodajas finas una naranja, reservar.
- Pasadas las 2 horas sacar el pato del horno sin apagar el horno.
- Retiramos el jugo que soltó el pato, reservar.
- Con la ayuda de una brocha para cocina, barnizar toda la pieza con la salsa que hemos preparado.
- Llevarlo nuevamente al horno por 30 minutos para que se dore.
- La salsa sobrante la mezclamos con el jugo del pato que retiramos de la charola, la dejamos en el fuego hasta que reduzca, sazonar con sal y pimienta blanca al gusto rectificar la sazón.
- Aparte en un bol pequeño agregar 1 cucharada de caldo, 1 cucharada de harina fécula de maíz disolver bien que no queden grumos.
- Verter en la salsa, agregar un poco de pimienta negra, mezclar bien y dejar que reduzca la salsa.
- Cuando haya espesado ligeramente, retirar la salsa y colocarla en un bol, reservar.
- Le agregamos a la salsa, las tiras finas de naranja.
- Retirar el pato del horno, con la ayuda de unas tijeras quitarle el hilo.
- Con una brocha pincelar el pato por ambos lados, con la salsa y la ralladura de naranja que preparamos.
- Pasar el pato a un platón para decorar el Pato a la Naranja, seguir pincelando con la salsa para que quede bien brillante.
- Adornar la orilla del platón con las rodajas de naranja .
- En cada porción servida se verte un poco de salsa. ¡Listo, buen provecho!
Equipa de forma profesional tu cocina o negocio con muebles a la medida
Calidad Mufyp, calidad total
Beneficios nutricionales
El “Pato a la Naranja”, además de ser un platillo exquisito, ofrece varios beneficios nutricionales importantes. En primer lugar, el pato es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, necesarias para la reparación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo. A diferencia de otras carnes, el pato contiene una mayor cantidad de grasas, pero muchas de ellas son grasas saludables, como los ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y a aumentar el colesterol bueno (HDL).
Además, la carne de pato es rica en hierro, un mineral esencial para la producción de hemoglobina y para evitar la anemia. También contiene zinc, que es importante para fortalecer el sistema inmunológico, y vitaminas del complejo B, como la niacina y la riboflavina, que juegan un papel crucial en la conversión de alimentos en energía y en el mantenimiento de una piel saludable.
Por su parte, la naranja utilizada en la receta es una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la absorción del hierro de la carne de pato. La vitamina C también es fundamental para la producción de colágeno, lo que promueve la salud de la piel y los tejidos conectivos. La combinación de estos ingredientes hace que el “Pato a la Naranja” no solo sea un platillo delicioso, sino también una opción rica en nutrientes que beneficia al organismo.
Conclusión
El “Pato a la Naranja” es un platillo que, más allá de su elegante presentación y su sabor único, ofrece una rica tradición culinaria y un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo salado. Su origen en la cocina francesa lo convierte en un símbolo de sofisticación, pero su popularidad ha trascendido fronteras, siendo un platillo apreciado en muchas culturas.
Los beneficios nutricionales que aporta el “Pato a la Naranja” lo convierten en una opción interesante dentro de la gastronomía. La combinación de proteínas, grasas saludables, minerales y vitaminas, junto con el poder antioxidante de las naranjas, hacen de este platillo no solo una delicia para el paladar, sino también una comida nutritiva que puede contribuir al bienestar general.
Este platillo es ideal para ocasiones especiales, pero también puede ser una excelente opción para quienes buscan experimentar con recetas clásicas de la alta cocina en casa. Sin duda, el “Pato a la Naranja” sigue siendo un ejemplo de cómo un platillo puede reunir tradición, sabor y nutrición en una sola experiencia culinaria.
Para más síguenos en Facebook.